La evolución tecnológica ha marcado un antes y un después en la práctica odontológica. En particular, el cirujano dentista ha integrado herramientas digitales y automatizadas que permiten un abordaje clínico más preciso, seguro y eficiente. Las innovaciones que transforman la odontología no se limitan a la adquisición de nuevos equipos, sino que implican una transformación estructural en la forma de diagnosticar, planificar y ejecutar procedimientos quirúrgicos, restauradores y rehabilitadores. Esta tendencia se orienta a una odontología de precisión, personalizada y mínimamente invasiva.
Odontología digital y flujo CAD/CAM
Los escáneres intraorales permiten capturas tridimensionales de la cavidad bucal con alta fidelidad. En combinación con sistemas CAD/CAM, es posible diseñar y fabricar restauraciones indirectas de manera eficiente y predecible, mejorando la precisión marginal y reduciendo el tiempo clínico y de laboratorio.
Radiología volumétrica (CBCT)
La tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) ofrece imágenes 3D con dosis radiológica reducida. Es ampliamente utilizada en implantología, cirugía de terceros molares, evaluación de anatomía radicular compleja y planificación ortodóntica. Su ventaja radica en la capacidad de visualizar estructuras óseas y tejidos duros con alta definición.
Impresión 3D en odontología clínica y quirúrgica
La fabricación aditiva mediante impresión 3D permite la producción de modelos de estudio, guías quirúrgicas, férulas oclusales y provisionales. Su aplicación en cirugía guiada por computadora ha permitido una colocación de implantes más precisa y segura, reduciendo el margen de error quirúrgico.
La incorporación de estas tecnologías avanzadas en la práctica clínica ha dado paso a una odontología más precisa, personalizada y eficiente. El cirujano dentista se convierte en un integrador de ciencia y tecnología, capacitado para utilizar herramientas digitales que optimicen los resultados clínicos y reduzcan el nivel de invasión de los procedimientos.
By: AG