“un hombre de acción siempre encontrara un trabajo”
-Sir Walter Scott-
Durante la crisis sanitaria hubo estragos en el sector inmobiliario, hoy día existen varios desarrollos que se han estado adaptando a nuevos retos, esto debido a que la industria inmobiliaria ha tenido un auge en crecimiento. Después de la pandemia trajo como consecuencia que México se convirtiera en la segunda opción en vivienda para extranjeros esto ocasionó que las personas que laboraban en este sector se percataran que al ser Free Lancer podían llegar a más mercado debido a que los nómadas digitales buscan más opciones donde hospedarse en largos periodos de tiempo es decir, cómo trabajan independientemente ya no buscan alojarse una semana si no en largos periodos de tiempo que pueden ir de los 3 meses hasta un año esto debido por la flexibilidad de sus trabajos remotos, esto ha traído como consecuencia que haya un incremento del 20% en arrendamientos vacacionales que van desde de casas o departamentos y por ende aumento de la demanda de este sector y/o rentas de lugares de hospedaje.
Lo que buscan estos nómadas digitales es mejorar su lugar de trabajo actual, haciendo uso de la virtualidad en su mayor expresión. Buscan algo que no tienen en la oficina.
El termino (freelance) se refiere a personas independientes, diversos autores mencionan esta modalidad creativa y laboral.
Esto mismo, para ser free lancer se requieren ciertas especificaciones, aunque no son muy necesarias es indispensable conocer lo que se enfrentan día con día.
Un agente inmobiliario que trabaja por su cuenta gestiona su propia cartera de clientes y de inmuebles y no depende de ninguna agencia mobiliaria esto trae algunas ventajas y desventajas, como no se cuenta con ninguna oficina esto le permite trabajar a su ritmo y estilo de vida.
Actualmente las inmobiliarias buscan estos perfiles ya que al ser autónomos cuentan con experiencia previa. Una más de las ventajas de esta modalidad es que puedes tener crecimiento económico, esto se debe a que las comisiones obtenidas de las ventas realizadas no se comparten con nadie, es decir las ganancias que obtiene un freelancer son propias eso también indica que debes de pagar los impuestos correspondientes y darse de alta en hacienda como lo dictamina la ley, sin embargo, te ofrece un crecimiento económico en un corto y mediano plazo.
Establecer objetivos y metas al ritmo las personas que están en este sector se deben de volver más organizados esto debido a la demanda y a la cartera de clientes que manejan ya que este se puede volver muy demandante si no se tiene una buena organización.
Algunos puntos negativos a trabajar con esta modalidad es que si es verdad que tendrás más libertad financiera pero así mismo tendrás más responsabilidades de gastos fijos como por ejemplo tendrás que invertir en material de trabajo.
La inestabilidad también puede ser un punto negativo esto se debe a que trabajando de forma independiente puedes generar más ventas, pero sin embargo existe la posibilidad de que tenga meses donde no se pueda cerrar o concluir una venta, a veces el mercado en este sector puede ser muy inestable y esto implica ventas o sierres bajos y es posible que cree inseguridad en las personas que trabajan de forma independiente.
Sin embargo, hay más puntos positivos que negativos al trabajar en esta modalidad enfocada este sector.
Artículo elaborado por: E. R. M. P. Q.