La arquitectura sustentable en México se ha convertido en una prioridad en los últimos años debido al aumento de la preocupación por el cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en el ambiente. Esta nueva tendencia busca crear edificios y el impacto ambiental que tienen los edificios en el país. La construcción y operación de edificios es responsable del 36% del consumo de energía y del 39% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Es por esto que la arquitectura sustentable busca reducir el impacto ambiental de los edificios a través de técnicas que ahorran energía y reducen la emisión de gases que generan el efecto invernadero.

Entre las técnicas utilizadas en la arquitectura sustentable en México, se encuentran: el uso de materiales reciclados y renovables, la utilización de energía solar para la generación de electricidad y el calentamiento del agua, la implementación de sistemas de recolección y uso de agua lluvia, la creación de ventilación natural y la implementación de jardines y áreas verdes.

Los beneficios de la arquitectura sustentable en la reducción del dióxido de carbono son diversos. Por ejemplo, los edificios diseñados para ser más eficientes en el uso de la energía pueden reducir su consumo hasta en un 40%. Asimismo, la implementación de sistemas de energía solar y otras fuentes renovables puede reducir las emisiones de CO2 en un 90%. Además, el uso de materiales reciclados y la creación de áreas verdes puede contribuir a reducir la cantidad de Co2 en el ambiente.

La arquitectura sustentable en México también ofrece beneficios económicos y sociales. Los edificios construidos con técnicas sustentables tienen un menor costo en la operación y mantenimiento debido al ahorro de energía y agua. Además, los espacios verdes y áreas recreativas pueden mejorar la calidad de vida de las personas que habitan o trabajan en los edificios.

En conclusión, la arquitectura sustentable en México es una solución para reducir el impacto ambiental de los edificios, disminuir la emisión de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad de vida de las personas. Es necesario que se promueva la utilización de estas técnicas y que se fomenten políticas que incentiven su aplicación para lograr un desarrollo sostenible en el país.

JIAS

las imagenes utilizadas son ilustrativas