Es probable que si leemos o escuchamos la palabra contabilidad lo primero que se nos viene a la mente sea algo referente a calculadoras, números, auditorías, largos registros hechos a mano, por lo que tal vez sea complicado imaginar relacionar al área contable o a los contadores con la tecnología.
Si bien es cierto la contabilidad es una profesión que necesita de una constante actualización a nivel normativo también lo es a nivel tecnológico, razón por la cual es de suma importancia conocer e incorporar las tendencias que la tecnología trae para mantenerse actualizado.
Por lo que para 2023 los contadores deberán considerar algunas tendencias que se han venido presentando en los últimos meses y otras que comenzarán a surgir el próximo año.
La contabilidad tiene como principal objetivo proporcionar información sobre los resultados de una empresa obtenidos en un periodo de tiempo determinado, y con base en esta información tomar decisiones para el beneficio de la empresa.
Existen cuatro propósitos fundamentales de la contabilidad:
1.-Documentación
2.-Declaración e información
3.-Control
4.-Disposición
Lograr optimizar procesos y mejorar su eficiencia para medir el rendimiento financiero, que incluye las ventas, las compras, la evaluación de bienes y la gestión de riesgos. Puede lograrse a través de la ayuda de las nuevas tecnologías y así poder brindar a las empresas mejores herramientas para evaluar sus condiciones y tomar las mejores decisiones financieras.
Actualmente la incorporación de la tecnología en prácticamente todos ha hecho que uno de los avances más importantes para los contadores sea contar con sistemas contables, plataformas de facturación electrónica y con softwares. De manera que ahora es más sencillo el seguimiento de todos los movimientos sin tener que depender de informes escritos a mano o de llenar planillas manualmente.
Implementación de la tecnología a la contabilidad
Trabajo en la nube:
El espacio en la nube es una tendencia que actualmente a crecido, tener toda la información y datos que produce una empresa almacenados en la nube tiene muchas ventajas, las cuales se reflejan desde la reducción de costos, el seguimiento de inventarios, ventas y gastos, seguridad en el respaldo de archivos , la posibilidad de crear flujos de trabajo compartidos, optimización para manejar los procesos, hasta la facilidad para acceder a los archivos desde cualquier lugar mientras se tenga una conexión a internet.
El área contable ha dado un giro con el uso de la tecnología, anteriormente todo era hecho a lápiz y papel, el día de hoy nos encontramos con una variedad de softwares y sistemas contables que se desarrollan especialmente para el área de contabilidad; desde sistemas para el control de nóminas, de pagos, cuentas por cobrar y para realizar los cálculos de impuestos. Estos sistemas han ayudado a facilitar, a eficientizar y hacer más asertivo el trabajo de los contadores; Aprovechando el tiempo para realizar análisis de estados financieros, en lugar de usarlo para hacerlos.
Procesos automatizados:
invertir en automatizaciones que apoyen a eliminar y reducir errores; para que los contadores optimicen sus procesos y tengan más pronta toma de decisión.
Soluciones de software de contabilidad:
Un software contable será necesario para identificar las tareas manuales que pueden evitarse, ofreciendo soluciones de mayor control y gestión del tema fiscal y contable, ayudando a mejorar el manejo de información de forma rápida y oportuna.
Análisis de datos:
Lograr por medio del análisis de datos que algunas tareas específicas de la contabilidad sean más fáciles de realizar. Así, hoy en día el contador asume un nuevo rol como asesor para mejorar los procesos de la empresa.
IA:
Con la implementación de la inteligencia artificial, ahora es posible analizar grandes cantidades de datos en alta velocidad, lo que aumenta la productividad de la empresa y genera información más certera.
MRV
las imagenes utilizadas son para ilustracion.