Para garantizar la salud financiera de una empresa en México, es importante tener en cuenta dos aspectos son el control interno y la recuperación de cartera. Una gestión adecuada en estas áreas previene fraudes, optimiza el flujo de efectivo y asegura el cumplimiento legal, a continuación, se explican los procesos claves importantes:

Control Interno: Protección y Eficiencia

Un buen sistema de control interno nos ayuda a:

  • Evitar fraudes (robos, malversación).
  • Cumplir con obligaciones fiscales (Ley AML, CFDI, NIF).
  • Mejorar procesos operativos

Recomendaciones:
✔ Implementar segregación de funciones.
✔ Realizar auditorías internas periódicas.
✔ Usar software contable (Aspel, SAP).

Recuperación de Cartera: Cobranza Efectiva

La morosidad afecta la liquidez. Estrategias clave:
✅ Prevención: Verificar Buró de Crédito y establecer contratos claros.
✅ Cobranza amistosa: Recordatorios automatizados (email, SMS).
✅ Acción legal: Demandas mercantiles si es necesario.

Herramientas útiles:

  • ERP (Contpaq, Oracle).
  • Pasarelas de pago (Mercado Pago, Clip).

Marco Legal en México

  • Código de Comercio: Plazos para cobro judicial.
  • Ley de Protección al Deudor: Evitar cobranza coercitiva.
  • Intereses moratorios: Máximo 9% anual, según el artículo 2395 del Código Civil Federal, en ausencia de un acuerdo específico entre las partes (salvo pacto).

En México, una adecuada asesoría en control interno y recuperación de cartera no solo protege los activos de la empresa, sino que también mejora su flujo de efectivo y reduce riesgos legales. Implementar controles preventivos, tecnologías de cobranza y estrategias legales es clave para el crecimiento sostenible.

BYA: AMML