La fabricación y diseño de manufactura, prototipos y moldes es un proceso complejo, pero ahora gracias a la tecnología con apoyo de software y asistido por un ordenador estos procesos se han optimizado a través de la incorporación de metodologías de trabajo y herramientas informáticas de ingeniería logrando la mejora del ciclo de desarrollo y con apoyo del RP (Rapid Prototyping) un soporte a dicha estrategia,
CAD (COMPUTER AIDED DESIGN)
Cuando se trata de a elaborar el diseño virtual de un producto se debe visualizar todas y cada una de las características que el producto final tendrá, la herramienta CAD por medio del operador del sistema grafico nos permite ver el producto con la definición de dimensiones entre cada una de las partes que lo conformaran, y demás definiciones que se integren para la elaboración del producto, evitando de está manera los fallos derivados de la definición de dimensiones.
CAM (COMPUTER AIDED MANUFACTURING)
El mecanismo como sus siglas en español lo indican (Fabricación asistida por ordenador) se refiere al tipo de mecanizado que controla las maquinas y herramientas CNC, es decir todas aquellas que tienen incorporado el control numérico por computadora, como pudieran ser las cortadoras de plasma o las amoladoras, para esto es necesario contar con un software que haga función de puente con el CAD y el lenguaje de programación de las máquinas CNC, logrando así realizar las trayectorias que buscamos para la fabricación de piezas.
CAD/CAM
Ahora bien, el CAD/CAM se refiere a la unión entre diseño y fabricación a través de la asistencia del ordenador. Ya que uno sin el otro no se entenderían (CAM) enfocado a la fabricación y (CAD) enfocado al diseño, es por ello que comúnmente se ven relacionados a la hora de brindar apoyo a los sectores industriales.
En la actualidad con el mecanizado CAD/CAM se han optimizado de manera eficiente los procesos de programación necesarios para el mecanizado, traduciendo a un código fácil de comprender las especificaciones de opciones de mecanizado por el operador, facilitando así su labor ya que su intervención es mínima lo cual también contribuye a disminuir el riesgo de accidentes, la reducción del margen de error, lo que conlleva una disminución de costes con la reducción de desperdicio de material, el ahorro de personal y con ello la automatización y rentabilidad de la empresa produciendo más en menos tiempo.
MCGM
las imagenes son ilustrativas